Artritis Psoriásica

Tratamientos - Medicamentos

Medicamentos para tratar la artritis psoriásica

AntiInflamatorios No Esteroideos (AINEs)

¿Qué son?
Medicamentos que disminuyen la inflamación por un mecanismo distinto a los corticoides.
¿Cuándo se utilizan?
Indicados en cualquier forma clínica de artritis psoriásica, suelen usarse como fármacos coadyuvantes del tratamiento de fondo por su rápido efecto analgésico. No obstante, en algunos pacientes con artritis muy leve pueden ser el único tratamiento. En algunos casos, es posible que empeoren la psoriasis cutánea. Se tiene que tener especial cuidado en su uso continuado en pacientes con factores de riesgo cardiovascular alto.
¿Cómo se administran?
La dosis y el tipo de fármaco pueden ser diferentes para cada paciente, pero siempre hay que buscar el que cause menos efectos adversos. Cuando se trata de una artritis dolorosa e invalidante, el antiinflamatorio debe tomarse todos los días, teniendo en cuenta las dosis indicadas por el médico.
Efectos secundarios

Problemas digestivos como gastritis, hemorragias digestivas o incluso úlcera de estómago. ¿A qué se deben? Los antiinflamatorios disminuyen la sensibilidad del tubo digestivo a los ácidos gástricos, siendo mayor el riesgo con los no esteroideos clásicos y menor con los modernos (denominados COXIB o inhibidores de la COX-2).

Recomendaciones

Cuando se recetan, especialmente los clásicos, se debe recomendar tomar un protector gástrico eficaz (Omeprazol). En las personas con antecedente de úlcera gastroduodenal, esta precaución es imprescindible.

corticoesteroides

¿Qué son?

Medicamentos que disminuyen la inflamación y que además tienen un potente efecto inmunosupresor. Sin embargo, sus graves consecuencias derivadas de su uso crónico limitan mucho su indicación terapéutica.

¿Cuándo se utilizan y cómo se administran?

Los corticosteroides administrados por vía oral, prácticamente no se usan en la artritis psoriásica. Estarían sólo indicados en formas poliarticulares (con diversas articulaciones afectadas) agudas y graves como efecto potenciador de la actividad antiinflamatoria de los AINE, y en espera del efecto de los fármacos modificadores de enfermedad.

Su uso se limita a dosis bajas (menos de 20mg/día) y por cortos periodos de tiempo. En casos de afectación cutánea extensa, la retirada de estos fármacos puede producir rebrote de la psoriasis cutánea.

También pueden administrarse de forma local, como infiltraciones intraarticulares de corticoides de depósito. Se usan en casos de artritis psoriásica monoarticular, o en casos de poliartritis con respuesta parcial a la terapia sistémica y con persistencia de alguna articulación inflamada. Se trata de una técnica algo dolorosa que suele reservarse para cuando una articulación o la vaina o membrana que cubre un tendón están muy inflamadas, o cuando no mejoran lo suficiente con otros tratamientos. Consiste en aplicar una inyección de cortisona, pinchando directamente la articulación o en la vaina de los tendones afectados. Este procedimiento permite administrar un potente antiinflamatorio, como es la cortisona, directamente en el lugar de la inflamación aprovechando su efecto terapéutico y evitando los efectos secundarios que tendría si se administrase en pastillas. Se debe tener especial cuidado en emplear esta técnica para infiltrar tendones en especial el tendón de Aquiles, por un cierto riesgo de rotura asociado a estas infiltraciones.

Fármacos Modificadores de la enfermedad clásicos (FAME)

¿Qué son?

Se denomina Fármacos Modificadores de la Enfermedad (FAME) al grupo de medicamentos utilizados para disminuir o inhibir la inflamación y frenar la actividad de las enfermedades reumatológicas, mediante una inmunosupresión selectiva y controlada.

¿Cómo se administran?

Lo habitual es administrarlos conjuntamente con los AntiInflamatorios No Esteroideos (AINEs).

Efectos secundarios

Pueden ser más importantes que con los AINEs, por lo que requieren un control médico y analítico más frecuente.

¿Cuál es su eficacia?
Los efectos beneficiosos de los FAMEs pueden notarse a las 3 o 6 semanas de iniciar el tratamiento, aunque a veces pueden tardar hasta 3 o 4 meses.

¿Cuáles se utilizan para tratar la artritis psoriásica?

¿Qué es?

Medicamento que, en dosis pequeñas, reduce la actividad del sistema inmunológico.

¿Cuándo se utiliza?

Es muy eficaz para el control de la psoriasis, la artritis psoriásica y otras enfermedades inflamatorias.

¿Cómo se administra?

Sólo o asociado a otros fármacos, incluidos los antiinflamatorios y los medicamentos biológicos. Tanto en la psoriasis como en la artritis psoriásica se administra habitualmente por vía oral, aunque en ocasiones, por molestias digestivas, y para mejorar su eficacia, puede administrarse por vía subcutánea. La dosis que se utiliza varía entre 7,5 mg y 20 mg a la semana.

  • Vía subcutánea: La dosis semanal recetada se administra en una sola inyección semanal.
  • Vía oral: Se aconseja tomar todas las pastillas repartidas en dos tomas un solo día a la semana. Es decir, toda la medicación se toma un día a la semana y siempre que sea posible el mismo. ¿Y si olvidas una toma? Deberás continuar con la siguiente a la hora que toque y a la dosis que toque. No tomes el doble para compensar la que has olvidado.
¿Cuál es su eficacia?

Al igual que el resto de FAME, se ha mostrado solo eficaz en la artritis periférica (afecta a las articulaciones de las extremidades). Este medicamento no permite tratar las manifestaciones axiales (afectan a la columna vertebral), la entesitis (inflamación de la zona de inserción en el hueso de un músculo, un tendón o un ligamento), ni la dactilitis (artritis que afecta directamente a los dedos de las manos o de los pies). Es más utilizado que la leflunomida -otro de los fármacos que inhibe la inflamación a través de la supresión del sistema inmunológico-, debido a su mayor efecto sobre las lesiones cutáneas.

Efectos secundarios

El metotrexato, en general, es bien tolerado, pero algunas personas pueden experimentar:

  • Molestias digestivas: Como pesadez de estómago, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, diarrea o úlceras de la boca. Si tienes alguno de estos síntomas, consulta con tu médico; muy a menudo pueden corregirse modificando la forma de administración o la dosis.
  • Daño en el hígado: Puede aparecer si tomas este medicamento durante años. El médico solicitará análisis periódicos para controlar esta posibilidad. Es muy importante no beber alcohol durante el tratamiento con este medicamento.
  • Toxicidad grave sobre la médula ósea y el pulmón: Aunque es muy poco frecuente, si durante el tratamiento presentas fiebre, hematomas, sangrado anormal de cualquier localización, cansancio intenso, tos seca o dificultad para respirar, deja el tratamiento y consulta a tu médico.
Recomendaciones
  • Para evitar algunos de los efectos adversos asociados al tratamiento con Metotrexato, se aconseja tomar 1 comprimido a la semana de 5 miligramos de ácido fólico, el día después de la toma del Metotrexato.
  • Extremar las medidas de control si se administra este fármaco en personas de edad avanzada o con insuficiencia renal, por incremento de su toxicidad. Está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal moderada-grave.
  • Puede provocar el aborto, por lo que las mujeres en edad fértil que lo utilizan deben tomar medidas anticonceptivas estrictas. En los hombres, mientras se toma el fármaco, causa oligoespermia transitoria (concentración disminuida de espermatozoides), con lo que reduce la posibilidad de embarazo.
¿Qué es?

Inhibe la inflamación, a través del sistema inmunosupresor, al igual que el metotrexato. En concreto, el fármaco bloquea una enzima llamada DHODH y su acción influye sobre el sistema inmune evitando, especialmente, la activación del linfocitio T.

¿Cómo se administra?

Suele tomarse solo o asociado a otros fármacos, incluidos otros FAME, los antiinflamatorios y los medicamentos biológicos. La leflunomida se toma por vía oral. La dosis habitual es de 20 mg/día, aunque en determinados casos, si existe intolerancia o en pacientes en remisión, puede administrarse a dosis de 10 mg/día.

¿Cuál es su eficacia?

Tiene una rapidez de acción similar al metotrexato; de entre 4 y 8 semanas.

Efectos secundarios

A diferencia del Metotrexato, no es un fármaco mielotóxico (perjudicial para la médula ósea o espinal) y en general es muy bien tolerado. No obstante, en ocasiones puede provocar los siguientes efectos secundarios:

  • Diarreas: Especialmente si se da a dosis superiores a 20mg/día.
  • Alteración de los valores del hígado en sangre que denotan que haya alguna disfunción de este órgano: Obliga a monitorizar el tratamiento y a suspenderlo, si los valores exceden de 2 a 3 veces el valor de la normalidad (se han descrito casos de hepatotoxicidad grave).
  • Alopecia: Poco frecuente.
  • Hipertensión arterial: Poco frecuente, aunque en ocasiones es importante y obliga a suspender el tratamiento.
Recomendaciones

Induce a malformaciones fetales por lo que no debe tomarlo ni la mujer ni su pareja. Las parejas en edad fértil deben extremar, ambos, las medidas anticonceptivas, si toman este medicamento.

Sulfazalazina

Se utiliza de forma muy esporádica, porque su efecto articular es pobre y no tiene efecto alguno sobre la afectación cutánea.

Ciclosporina

Tiene gran eficacia cutánea y poca eficacia articular. Puede usarse sola, o combinarse con otros FAME y con la terapia biológica.

Modificadores de la enfermedad con diana específica

¿Qué son?

Fármacos que se utilizan para inhibir o disminuir la inflamación y frenar la actividad de las enfermedades reumatológicas. Actúan sobre enzimas intracelulares, modificando la respuesta de las células inflamatorias, a diferencia de los FAME clásicos, de los que no se sabe con exactitud sobre qué diana van dirigidos.

¿Qué es?

Molécula de síntesis química que inhibe la acción de una enzima intracelular, denominada fosfodiesterasa 4 (PDE-4). De esta forma, se reduce la acción de las citocinas que producen la inflamación y como consecuencia, las lesiones cutáneas y articulares de la psoriasis.

¿Cuándo se utiliza?

Apremilast está más indicado en pacientes que no responden a los medicamentos modificadores de la enfermedad (FAME) clásicos sin signos de gravedad (formas destructivas o invalidantes). No está demostrada aún su eficacia sobre las manifestaciones axiales.

¿Cómo se administra?

A diferencia de los medicamentos biológicos, se administra por vía oral y se presenta en comprimidos (10, 20 y 30 mg). El tratamiento se inicia con una dosis de 10 mg el día 1, y se aumenta gradualmente durante 1 semana, hasta la dosis recomendada de 30 mg dos veces al día. Puede administrarse solo o combinado con otros medicamentos.

¿Cuál es su eficacia?

La eficacia de este medicamento para las manifestaciones articulares de la artritis psoriásica es inferior a la de las terapias biológicas, pero superior a la de los AINEs (AntiInflamatorios No Esteroideos como el Diclofenaco, el Ibuprofeno, etc.) y Fármacos Modificadores de la Enfermedad (FAME), como el Metotrexato, la Ciclosporina, la Leflunomida y la Salzopirina. La máxima eficacia se obtiene alrededor de los 6 meses y en los ensayos clínicos, la eficacia se ha mantenido hasta los 4 años de tratamiento.

Efectos secundarios
  • Diarrea y náuseas: Son los efectos adversos más frecuentes; se producen normalmente durante las 2 primeras semanas de tratamiento y mejoran en el plazo de 4 semanas.
  • Resfriados
  • Dolor de cabeza
Recomendaciones
  • No debe utilizarse durante el embarazo, pues aunque no existen datos de que sea tóxico en esta situación, no se dispone de datos suficientes para recomendarlo. Se aconseja a las mujeres que lo toman usar métodos anticonceptivos.
  • En caso de insuficiencia renal moderada-grave deben ajustarse las dosis.
  • Se aconseja restringir su uso en pacientes con depresión mayor o intentos de suicidio.
  • Como ventaja respecto a los medicamentos biológicos, puede usarse en personas con infección tuberculosa latente (prueba de la tuberculina o PPD positivo) y en pacientes con antecedentes de cáncer, sin que sea preciso consultar al oncólogo.

Medicamentos biológicos

¿Qué son?

Proteínas producidas por técnicas de biología molecular, que bloquean la actividad de uno de los mediadores (citocinas) claves en el desarrollo y/o perpetuación de la respuesta inflamatoria que ocurre en las lesiones articulares y cutáneas de la psoriasis.

¿Cuándo se utilizan?

Se utilizan en pacientes con artritis psoriásica en los que el tratamiento con Fármacos Modificadores de la Enfermedad Clásicos (FAMEs) no hace efecto, con independencia de su severidad. Reducen los síntomas y los marcadores analíticos de la inflamación (VSG, PCR), tanto en los pacientes con afectación periférica (afecta a las articulaciones de las extremidades), como axial (afecta a la columna vertebral). Estos medicamentos son efectivos para controlar la inflamación y el dolor articular, además de prevenir la progresión de la enfermedad, frenar la progresión del daño articular y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Cómo se administran?
  • VÍA ENDOVENOSA: La vía endovenosa consiste en poner un suero en la vena y dejar que pase la medicación durante unas horas. La administración se realiza en el hospital de día de psoriasis. Se administra por esta vía, el medicamento biológico Infliximab.
  • VÍA SUBCUTÁNEA: Consiste en inyectar el medicamento en el abdomen, los muslos o los brazos, de forma parecida a como hacen con la insulina las personas que tienen diabetes. El paciente puede pincharse él mismo o permitir que lo haga un familiar, aunque de forma excepcional, puede ser necesario acudir al consultorio para que administre el fármaco una enfermera. Se administran por esta vía los fármacos siguientes: Etanercept, Adalimumab, Golimumab, Certolizumab y Ustekinumab. La frecuencia de administración varía en cada medicamento y éstos están comercializados de diversas formas:
    • Viales para reconstituir
    • Jeringas precargadas
    • Dispositivo de inyección automatizado denominado “pluma”: Viene con el medicamento precargado y permite su administración, por parte del paciente, apretando un botón y sin que se vea la aguja. Esta opción es muy interesante para personas aprensivas o poco hábiles.
¿Quién puede recetarlos?

En España, están comercializados como medicamentos de uso hospitalario, es decir, no se venden en las farmacias de la calle y solo podrás obtenerlos mediante receta de un especialista que trabaje en un hospital. Se dispensan en la farmacia del mismo hospital.

¿Cuál es su eficacia?

Tienen un elevado índice de eficacia con pocos efectos secundarios si se usan de forma correcta.

¿Cuáles se utilizan para tratar la artritis psoriásica?
Los medicamentos biológicos indicados para tratar la artritis psoriásica se dividen en tres grupos: fármacos anti-TNF, Inhibidores eje IL-23/IL-17 y biosimilares (BS).
Fármacos anti-TNF
Son medicamentos que reducen la inflamación y detienen el avance de la artritis psoriásica, al apuntar a una sustancia causante de inflamación llamada factor de necrosis tumoral (TNF). La eficacia de todos los medicamentos biológicos anti-TNF es muy similar y varía mucho de unos pacientes a otros, lo que explica que pacientes que quizás no respondan a uno de ellos, puedan responder a otro.
¿Qué es?

Anticuerpo monoclonal quimérico. Puede bloquear algunas de las citoquinas con efecto anti-TNF-alfa que contribuyen en los procesos inflamatorios.

¿Cuándo se utiliza?

Para el tratamiento de la psoriasis grave y de otras enfermedades autoinmunes digestivas y articulares. Se puede utilizar para reducir los síntomas de la artritis de forma puntual o como tratamientos de mantenimiento a largo plazo.

¿Cómo se administra?

Por vía intravenosa, en forma de perfusión lenta que se realiza en los hospitales de día de los centros hospitalarios. En la artritis psoriásica, la dosis recomendada es de 5 mg por kg de peso corporal.
Se suele administrar 1 dosis en las semanas 0, 2 y 6, y a partir de entonces, cada 8 semanas, hasta que el médico lo indique. Antes de cada infusión (proceso de administración del fármaco) se realiza un análisis de sangre que incluye un hemograma y una bioquímica sanguínea. Asimismo, previamente a iniciar la infusión, y cada 30 minutos hasta una hora después de finalizarla, se toma la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la tensión arterial. Según algunos estudios, su administración conjunta con Metotrexato puede aumentar la supervivencia del Infliximab, por lo que es frecuente asociar ambos tratamientos.

Efectos secundarios

En algunas ocasiones, pueden producirse reacciones agudas durante la infusión (proceso de administración del fármaco), por ello la medicación debe suministrarse bajo la supervisión del médico.

Reacciones infusionales:

  • Leves: La mayoría de las reacciones infusionales son de carácter leve y aparecen durante la infusión o perfusión endovenosa del Infliximab o en las 2 horas siguientes. Las más frecuentes son dolor de cabeza, tensión baja, náuseas, fiebre, sofocos y mareos. También es posible notar picor y manchas en la piel.
  • Agudas: Pueden producirse reacciones más intensas con espasmo bronquial con pitidos, dificultad para respirar y caída de la tensión arterial superior a 40 mm de Hg. En este caso es obligatorio suspender la infusión y realizar el tratamiento que sea más adecuado.
Recomendaciones
  • Si sientes cualquiera de los síntomas comentados, avisa a la enfermera o médico que están a tu cargo en el hospital de día.
  • Para evitar la aparición de este tipo de reacciones, se recomienda, especialmente en aquellos pacientes con antecedentes de reacciones adversas de este tipo, una premedicación con antihistamínicos y paracetamol, o bien con corticoides.
¿Qué es?

Anticuerpo monoclonal quimérico. Puede bloquear algunas de las citoquinas con efecto anti-TNF-alfa que contribuyen en los procesos inflamatorios.

¿Cuándo se utiliza?

Cuando el tratamiento con FAMEs no hace efecto, con independencia de su severidad. Al tratarse de un anticuerpo humano, su carga antigénica es mucho menor que el infliximab, por lo que induce menos reacciones inmunoalérgicas.

¿Cómo se administra?

Se presenta en una “pluma” que viene con el medicamento precargado y permite su autoadministración con facilidad. La dosis usual de Adalimumab es de 40 mg cada 2 semanas, administrada por vía subcutánea (una inyección bajo la piel, como las de insulina).

¿Qué es?

Se trata de una proteína no anticuerpo que contiene el receptor del TNF, por lo que lo bloquea.
Etanercept se une al factor de necrosis tumoral TNF (una sustancia causante de la inflamación) y lo inactiva, impidiendo que se una a los receptores situados en las membranas de las células encargadas de la respuesta inflamatoria. De esta manera se produce un bloqueo del mecanismo inflamatorio inducido por el TNF.

¿Cuándo se utiliza?

Cuando el paciente con artritis psoriásica no responde al tratamiento con FAMEs, independientemente de su gravedad. No está indicado en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal ni es eficaz en casos de uveítis asociada.

¿Cómo se administra?

Habitualmente el paciente se administra el medicamento por vía subcutánea, 1 vez a la semana, a una dosis de 50 mg. También se puede administrar en dosis de 25 mg, 2 veces a la semana.

¿Qué es?

Anticuerpo monoclonal humano que inhibe el factor de necrosis tumoral α (anti-TNF-α). Al tratarse de un anticuerpo humano, su carga inmunogénica es mínima.

¿Cuándo se utiliza?

Se utilizan en caso de que el paciente con artritis psoriásica no responda al tratamiento con FAME, independientemente de su gravedad.

¿Cómo se administra?

Se comercializa en una “pluma” precargada de 50 mg para la auto inyección por vía subcutánea 1 vez al mes, si es posible siempre el mismo día. Su perfil de seguridad es similar a los otros anti-TNFs disponibles.

¿Qué es?

Nuevo fármaco anti-TNF indicado para la artritis psoriásica. Es uno de los medicamentos anti-TNF de más reciente comercialización, con un perfil de seguridad similar a los demás disponibles. Se trata de un anticuerpo que no presenta la parte fija del anticuerpo. Tiene la ventaja sobre los otros medicamentos anti-TNF que no atraviesa la barrera placentaria por lo que puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia.

¿Cuándo se utiliza?

En pacientes con artritis psoriásica en los que el tratamiento con FAMEs no hace efecto, con independencia de su gravedad.

Inhibidores eje IL-17
Son medicamentos que inhiben la interleuquina 17-A (IL-17A), una sustancia que al igual que el TNF es fundamental en el desarrollo de la inflamación de la piel y articulaciones en estos pacientes.
¿Qué es?

Anticuerpo monoclonal humano IgG1 que inhibe las interleucinas 12 y 23, implicadas en la respuesta inflamatoria que causa la psoriasis.

¿Cuándo se utiliza?

Para tratar la psoriasis y la artritis psoriásica.

¿Cómo se administra?

A través de una jeringa precargada de 45 mg para administrar por vía subcutánea. La posología recomendada consiste en una dosis inicial de 45 mg, seguida de otra dosis de 45 mg, 4 semanas después, y, posteriormente, cada 12 semanas. Como alternativa, se puede utilizar una dosis de 90 mg en los pacientes de más de 100 kg de peso.

¿Qué es?

Anticuerpo monoclonal humano IgG1 que inhibe específicamente la interleucina IL-17, una sustancia que al igual que el TNF es fundamental en el desarrollo de la inflamación de la piel y articulaciones en estos pacientes.

¿Cuándo se utiliza?

Se utiliza en pacientes con psoriasis y/o artritis psoriásica en los que el tratamiento con FAMEs no hace efecto, con independencia de su gravedad. No es recomendable usarlo en caso de enfermedad de Crohn asociada, ni es eficaz en caso de uveítis.

¿Cómo se administra?

Se comercializa en dos presentaciones, jeringa precargada y “pluma” precargada de 150 mg, para administrar por vía subcutánea.
La dosis para la artritis psoriásica es de 150 mg que se administra en la fase de inducción las semanas 0, 1, 2, 3 y 4, y mensualmente en la fase de mantenimiento.
Si el paciente con artritis psoriásica tiene, además, psoriasis en placas de moderada a grave, o su artritis psoriásica no ha mejorado de forma adecuada con el tratamiento biológico anti-TNFα, la dosis recomendada es de 300 mg (2 inyecciones el mismo día), con la misma pauta de administración.

¿Qué es?

Es un anticuerpo monoclonal indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas, de moderada a grave, y para la artritis psoriásica.
Está diseñado para unirse de manera específica a una citoquina del sistema inmunitario, la interleuquina 17A (IL-17A). Esta citoquina está involucrada en el proceso inflamatorio implicado en la aparición de las lesiones cutáneas y articulares de la psoriasis. Al neutralizar la acción de IL-17A, ixekizumab reduce la inflamación y produce un aclaramiento de las lesiones cutáneas.

¿Cuándo se utiliza?

Se utiliza en pacientes con psoriasis y/o artritis psoriásica en los que el tratamiento con FAMEs no hace efecto, con independencia de su gravedad.

¿Cómo se administra?

Se administra en inyección subcutánea, ya sea a través de pluma auto-inyectable o jeringa precargada. La pauta de dosificación aprobada para ixekizumab es una dosis de carga de 160 mg en inyección subcutánea (dos inyecciones de 80 mg) en la semana 0, seguida de una inyección de 80 mg cada dos semanas durante 12 semanas. Después de estas 12 semanas de inducción, pasa a administrarse cada cuatro semanas, como pauta de mantenimiento.

¿Cuál es su eficacia?

La eficacia de este medicamento biológico es superior a la de los biológicos que ya existen desde hace años en el mercado, y similar a la de secukinumab.

Biosimilares (BS)
Los biosimilares son un fármaco biológico que contiene una versión de la sustancia activa de un producto biológico original ya autorizado (fármaco de referencia). Al no tratarse de copias exactas del agente biológico de referencia, han requerido de ensayos clínicos específicos para obtener las indicaciones del fármaco de referencia.
¿Cuáles están autorizados y cuándo se utilizan?

Los medicamentos biosimilares actualmente autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) son biosimilares de Infliximab (Remicade©) y Etanercept (Enbrel®) :

  • Inflectra©, Remsima© y Flixabi© (viales de 100 mg): Son medicamentos biosimilares de Remicade© (Infliximab). Para la artritis psoriásica, cuentan con las mismas indicaciones, dosis e intervalos de administración que el fármaco de referencia.
  • Benepali (vial de 50 mg): Es el Biosimilar de Enbrel© (Etanercept). Ha sido aprobado por la EMA, para las mismas indicaciones en artritis psoriásica que el Enbrel©.

Al no tratarse de fármacos idénticos y a falta de estudios demostrativos publicados, la intercambiabilidad y sustitución terapéutica de un biológico original por un biosimilar, no debería hacerse de forma automática y bajo criterios puramente económicos, pues debe primar siempre el beneficio de paciente.

Recomendaciones

El uso de biosimilares requiere, al igual que los medicamentos biológicos originales, de programas estrictos de seguimiento de farmacovigilancia.

¿Cuándo pueden usarse y cuándo no, los medicamentos biológicos?

PUEDEN USARSE…
En pacientes con artritis psoriásica que no responden al tratamiento con FAME clásicos, con independencia de la gravedad de la enfermedad.

NO PUEDEN USARSE…

  • En los casos de alergia al principio activo o a los excipientes, ni tampoco en caso de infección activa o alto riesgo de padecerla.
  • Pacientes con antecedentes de tuberculosis: deberá valorarse cuidadosamente su uso teniendo en cuenta la relación riesgo/beneficio.
  • Los anti-TNF están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardiaca moderada a grave y/o antecedentes de enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple.
  • En general, la terapia biológica no puede usarse en paciente con cáncer o infección activa. Además, deberá extremarse la prudencia, especialmente con los fármacos anti-TNF, en los pacientes con antecedentes de cáncer.
¿Tienes alguna consulta?

Si quieres te contactamos para informarte y asesorarte.

¡Te ayudamos a que convivir con la artritis psoriásica sea más fácil!

Hábitos de alimentación

¿Sabías que nuestra alimentación cotidiana influye en la evolución de la artritis psoriásica? Te explicamos cómo alimentarte para controlar mejor la enfermedad

Trabajar con artritis psoriásica

Resuelve tus dudas sobre cómo hacer compatibles la artritis psoriásica y tu trabajo

Sobre nosotros

Si sufres artritis psoriásica, en Acción Psoriasis podrás compartir tu experiencia con otros pacientes y contar con apoyo profesional